estudiante con cts definiendo invertir en sus estudios

Desde el lunes 27 de mayo, los trabajadores del régimen privado podrán disponer del 100% de los fondos de su compensación por tiempo de servicios (CTS), de acuerdo con el nuevo reglamento de la Ley Nº 32027.

Cabe destacar que el Decreto Supremo Nº 003-2024-TR, autoriza por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2024, el retiro de estos fondos ya sea total o parcial.

¿Qué podrías hacer con ese dinero?

Es cierto que tener ese dinero a disposición podría generar diversas ideas, pero el objetivo sería evitar hacer decisiones que generen lamentos para el futuro. Por ello, corresponde ser estratégico e inteligente con este recurso económico extra, pero ¿qué se podría hacer para aprovecharlo en nuestro desarrollo y progreso? Aquí van algunas recomendaciones:

¿Invertir en estudios de pregrado o posgrado?

El dinero destinado para estudiar no es un gasto, sino una inversión. Si actualmente estás estudiando, o dejaste de hacerlo, entonces considera este dinero extra como una gran opción para invertirlo en estudios universitarios sean estos para pregrado o maestría. No hay mejor inversión que puedas hacer que aquella que haces en ti.

La realidad nos indica que no son muchos los universitarios jóvenes que se encuentren laborando y que además estén en planilla, por lo tanto, es importante y estratégico concentrarse en los estudios para incrementar su posicionamiento en el campo laboral.

Invertir ese dinero en asegurar los estudios universitarios es algo válido, es una inversión que se va a recuperar en el mediano plazo, en un promedio de 2 o 3 años tras obtener el título profesional.

Esto es algo que suele suceder en las maestrías, donde los estudiantes recuperan la inversión de sus estudios en nuevos trabajos y luego pagan el préstamo al banco. Es así como algunos, en menos de 2 años, terminan de pagarlo. Con el dinero de la CTS se puede adelantar las cuotas de financiamiento con el banco o si se da el caso, adelantar las cuotas con la misma universidad.

¿Es mejor un negocio o una cuenta a plazo fijo?

Quienes disponen de ese dinero extra suelen considerar la opción de invertir, pero también surge la idea de destinarlo a una cuenta de plazo fijo. Sin embargo, también corresponde ser prudentes y sólo retirar el monto permitido si se tuviera una idea clara de inversión que permita obtener más de lo que podría producir la administradora de fondos de pensiones.

En caso optar por un depósito a plazo fijo, sería considerar un banco o entidad financiera que pague al menos más del 7% de TREA.

Pero si se decidiera por un negocio, obviamente existe mayor riesgo, aunque la rentabilidad sería mayor. En el caso de optar por un negocio, se recomendaría aquellos de alta rotación o rápidos, en el rubro de servicios, salud, seguridad, limpieza u otros, donde el cliente pueda pagar de manera rápida sin mucho crédito.

Ahorrar en moneda extranjera

Aquellos que consideren retirar el CTS y guardarlo en el banco tendrán la duda de si hacerlo en moneda nacional o extranjera como es el caso de euros o dólares. Sin embargo, corresponde ser razonable considerando la situación política y económica incierta que vive el país.

Sobre el asunto de ahorrar en dólares o Euros, esto dependerá si la actividad comercial y laboral es en Perú, dado que si estas actividades son en otro país definitivamente es mejor ahorrar en moneda extranjera. Cabe precisar que en caso se trate de la compra de un activo con un rendimiento alto, se debería tener el dinero en moneda extranjera para poder adquirirlo.

Qué no hacer con el dinero de la CTS

Lo peor que podría hacer una persona que tiene este dinero es utilizarlo en compras de ropa, viajes y cosas que no produzcan un retorno, es decir, gastarlo en consumo personal, debido a que ese dinero no retornará.

Lo mejor es que toda persona use dicho dinero en actividades que son operación (sus gastos diarios), inversión (compra de inmuebles, maquinaria, equipo o inversión en títulos, valores u otros) y financiamiento (pagar deudas a alguna entidad financiera) y poder equilibrar ese dinero entre esas 3 partidas”.

Aprovechar la CTS para cancelar deudas con bancos

Cuando se tiene ese monto de dinero disponible también se puede considerar el cancelar el total de alguna deuda bancaria o refinanciarla. Cancelar una deuda permite generar un ordena importante, permitiendo disfrutar de una situación económica más cómoda. Para ello siempre se debe pensar a futuro.

Recordemos que estamos en una edad productiva donde todavía podemos generar recursos para cubrir nuestras necesidades, por lo tanto, lo aconsejable sería pagar las deudas y también generar inversiones, situación que no se tendrá en una jubilación.

En caso de deudas, es mejor cancelarlas, el no hacerlo significaría dejar que los intereses sean más altos en el largo plazo. Por otro lado, no es conveniente el refinanciar las deudas porque estas van a estar registradas en el historial crediticio como alguien con refinanciamiento, lo que no bien visto en el sistema financiero peruano.

Actualmente hay pocas personas que tienen estabilidad laboral a largo plazo, para ellos es posible manejar una deuda por los ingresos constantes, pero de igual manera sería más óptimo el cancelarla para evitar algún problema a futuro.

Es importante considerar que la gran mayoría tiene ingresos de corto plazo, donde generan ingresos del día a día o tienen empleos informales, en estos casos es mejor no deber a ninguna institución financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.