dia nacional de la papa

La papa, el cuarto alimento más cultivado a nivel mundial después del trigo, el maíz y el arroz, merece un homenaje especial cada 30 de mayo. Esta conmemoración fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en respuesta a la propuesta del Perú, país que se destaca como el principal productor de este valioso tubérculo en América Latina, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

La Mag. Tania Arauco, Coordinadora del programa de estudios de Nutrición y Dietética, resalta las más de 3 mil variedades de papas que tenemos en nuestro país y también el valor nutricional de la papa peruana, “cabe destacar el contenido en hidratos de carbono, mayoritariamente en forma de almidón, la cual nos brinda aproximadamente 80 calorías por cada 100 gramos de alimento comestible, considerándolo como un alimento energético”.

Producción y variedades en el Perú

A pesar de los desafíos climáticos registrados en 2022, el Perú logró producir 6 millones de toneladas métricas de papa, cultivadas en una superficie de 330,790 hectáreas. Esto reafirma su liderazgo en la producción del tubérculo en el continente. Con más de 3,000 variedades, el Perú se distingue por su diversidad de papas. Mientras que el cultivo de papas nativas se realiza en altitudes que varían entre los 3,000 y 4,200 metros sobre el nivel del mar, donde pocos otros cultivos pueden prosperar, generando así altos rendimientos para los pequeños agricultores.

Importancia económica y social

El cultivo de la papa es una fuente crucial de ingresos para más de 711,313 familias distribuidas en 19 regiones del país, con un 90% de estas ubicadas en la Sierra. Los departamentos de mayor producción incluyen Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín. Este cultivo no solo impulsa la economía regional y local, especialmente en las zonas altoandinas, sino que también generó más de 27 millones de jornales de trabajo el año pasado, proporcionando mayores ingresos a las familias campesinas.

Reconocimiento y celebración

La importancia histórica, económica, productiva, alimentaria y nutricional de la papa llevó al Gobierno peruano a declarar el 30 de mayo como el Día Nacional de la Papa mediante la Resolución Ministerial 009-2005-AG. Esta fecha busca destacar el valor del tubérculo andino, especialmente en el contexto de la agricultura familiar.

Seguridad alimentaria y nutricional

La papa desempeña un papel esencial en la seguridad alimentaria y nutricional. Durante el 28º período de sesiones del Comité de Agricultura (COAG) de la FAO, celebrado en julio de 2022, el Gobierno peruano propuso la creación del Día Internacional de la Papa para sensibilizar al mundo sobre su importancia en el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la conservación de la biodiversidad y las funciones ecosistémicas.

Jingyuan Xia, director de la División de Producción y Protección Vegetal, destacó la relevancia de la papa en la seguridad alimentaria y nutricional, así como su papel en la generación de ingresos, protección del medio ambiente y promoción de la equidad social para los agricultores a pequeña escala.

Compromiso internacional

En 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Año Internacional de la Papa, reconociendo la necesidad de promover la investigación y el desarrollo de una producción sostenible en países de ingresos bajos y medios. Recientemente, la Asamblea General adoptó por consenso la resolución A/78L/L.16, presentada por el Perú, declarando el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa.

La celebración del Día Internacional de la Papa tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la producción sostenible y la estabilidad de las cadenas de valor del cultivo, incluyendo aspectos críticos como la disponibilidad de agua y fertilizantes.

Este reconocimiento mundial del tubérculo, del cual el Perú es el principal centro de origen, destaca a nuestro país, una vez más, en el escenario global por su valiosa contribución a la agricultura y la seguridad alimentaria mundial.

Cabe destacar que la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH), donde se imparte la carrera de Nutrición y Dietética, se reconoce la importancia de una correcta alimentación, donde se incluye y recomienda el uso de la papa, el cual tiene una trascendencia mayor, no solo como alimento, sino como un elemento fundamental en la historia y la economía del Perú. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre el impacto del tubérculo en nuestras vidas, así como a continuar apoyando su cultivo y preservación.

Si deseas estudiar la carrera de Nutrición y Dietética en la UCH, ingresa aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.